La UE aprueba ley para poder cambiar baterías de móviles con facilidad

Por fin ha llegado una de las noticias más esperadas de los últimos años, y es que la Unión Europea ha aprobado una nueva ley a través de la cual los propietarios podrán cambiar las baterías de móviles con la máxima facilidad, puesto que las empresas están obligadas a partir de ahora a fabricar sus dispositivos garantizando la accesibilidad, así como a ofrecer recambios dentro de un margen de precio adecuado en función del tipo de dispositivo.

Los fabricantes de móviles y la obsolescencia programada

Muchos de vosotros recordaréis los viejos teléfonos móviles e incluso los primeros teléfonos inteligentes, los cuales nos permitían retirar la carcasa trasera o parte de ella con el objetivo de acceder tanto a la zona donde se colocaban las tarjetas de teléfono y de memoria, así como la batería del dispositivo.

Esto permitía que, en el momento en el que la batería empezase a fallar, podíamos comprar una nueva y sustituirla nosotros mismos sin la necesidad de ningún tipo de herramienta, puesto que se sacaba de forma muy sencilla.

No obstante, los fabricantes se dieron cuenta de que estaban perdiendo una buena cantidad de dinero en el mantenimiento de los dispositivos, de forma que decidieron proceder creando nuevos diseños estancos que, para poder ser abiertos, precisábamos de herramientas especiales.

Aun así, una vez hubiésemos retirado la carcasa trasera, en muchos modelos nos encontrábamos con una gran dificultad para poder retirar la batería, e incluso algunos fabricantes como Apple establecían sistemas para impedir este cambio por parte del usuario haciendo que, a partir de la colocación del reemplazo, el dispositivo diese problemas de funcionamiento.

Básicamente se trataba de una obsolescencia programada, ya que para el grueso de los dispositivos móviles que hay en el mercado, no vale la pena pagar el precio del técnico para que reemplace la batería, con lo cual muchos teléfonos han acabado en la basura antes de tiempo contaminando más de lo necesario a la vez que también supone un gasto excesivo para los usuarios que se han acostumbrado a que los smartphones tengan una vida útil muy corta.

La UE aprueba una nueva ley para que el usuario pueda cambiar baterías de móviles fácilmente

Gracias a la nueva ley aprobada en la Unión Europea, a partir de ahora las cosas volverán a ser como antes, es decir, los usuarios vamos a poder cambiar las baterías de nuestros teléfonos móviles sin tener que llevarlos a un técnico, con la seguridad de disponer de recambios del fabricante.

Es importante tener en cuenta que esta ley se aplica a los dispositivos que se fabriquen a partir de la fecha que se indique una vez que se haya aprobado el texto y la ley entre en vigor, por lo que todos los modelos diseñados y fabricados con anterioridad no tendrán que cumplirla aunque sean vendidos a posteriori.

La ley, de la cual podéis conocer más detalles a través del apartado de noticias del Parlamento Europeo, ha sido aprobada por una amplia mayoría, ya que de los 616 votos emitidos, 587 han sido a favor, 9 en contra y un total de 20 abstenciones.

Los puntos más importantes de la nueva ley de la UE que permite cambiar baterías de móviles con facilidad

En total destacamos tres puntos que podemos considerar como los más importantes y determinantes dentro de esta nueva ley:

Las baterías deberán ser accesibles

En primer lugar, tal y como os comentábamos, el principal objetivo de la ley es el de hacer que las baterías sean más accesibles y fáciles de reemplazar.

Hay que tener en cuenta un pequeño detalle, ya que en este primer comunicado no se especifica que los teléfonos móviles tengan que mantener una carcasa extraíble en su parte posterior necesariamente, pero obliga a que los diseños se hagan de manera que los propios consumidores puedan realizar el cambio sin dificultad.

Aumentar el reciclado de baterías de móviles y otros dispositivos

Hay que tener en cuenta que uno de los mayores problemas que se derivan de la dificultad para acceder y cambiar la batería por parte del usuario, es el hecho de que ha generado ingentes residuos que no se han reciclado en buena parte.

En este sentido, la Unión Europea también quiere aumentar las exigencias de manera que en este año 2023 se consiga reciclar al menos el 45% de las baterías de teléfonos móviles, cifra que deberá subir al 63% para el año 2027 y que deberá establecerse al menos en un 73% en el año 2030.

Dentro de esta misma ley también se busca establecer otros objetivos como el reciclaje de las baterías dedicadas a medios de transportes ligeros como pueden ser las bicicletas eléctricas o los patinetes, de manera que se deberá reciclar al menos el 51% para el año 2028 y alcanzar el 61% en el año 2031.

Fomentar el reaprovechamiento de los materiales

A través de la reutilización de los dispositivos y del reciclaje de las baterías, se quiere fomentar el reaprovechamiento de los materiales.

Para el año 2027, la Unión Europea quiere conseguir de aprovechar al menos el 50% del litio y el 90% del cobre, cobalto, níquel y plomo de las baterías, cifras que subirán para el año 2031 al 80% para el litio y al 95% para los restantes minerales mencionados.

De esta manera, se espera que a través de la ley se puedan disfrutar de dos ventajas importantes que son, por una parte el ahorro económico para el usuario al poder cambiar baterías de móviles con facilidad, y por otra, una reducción de la contaminación fomentando la reutilización y el reciclaje de las baterías.