Instalar certificado digital: todo lo que tienes que saber

Hace años que las visitas a las oficinas gubernamentales han ido mermando poco a poco. Con la aparición de las nuevas tecnologías es cada vez más y más sencillo, además de haberse vuelto prácticamente obligatorio en algunas instituciones, realizar los trámites de forma telemática.

Que es un certificado digital

Además de poder pedir citas y conseguir formularios a través de los sitios web de las instituciones, ahora se puede realizar prácticamente cualquier trámite de forma sencilla e instantánea haciendo uso del certificado digital, sin la necesidad de acudir a ninguna oficina.

Para qué sirve un certificado digital

Un certificado digital es nada menos que una “firma” personal. Se trata de un documento expedido por las autoridades que contiene nuestros datos identificativos, todos autentificados por el organismo oficial que los haya expedido. De esta forma se puede confirmar que somos dicha persona, lo que permite realizar los trámites on-line en lugar de tener que presentarse en una oficina.

Presentar formularios en la Agencia Tributaria o realizar distintas operaciones privadas a través de los sitios web de la Seguridad Social u otras instituciones, el certificado digital facilita a las personas el acceso y la presentación de distintos formularios, salvando mucho tiempo que suele consumirse en citas y largas esperas.

Cómo obtener un certificado digital

Si bien se pueden obtener los certificados digitales acudiendo a la Seguridad Social o a la Agencia Tributaria con un sencillo trámite, también se puede agilizar el trámite para obtener un certificado digital a través de internet, de forma que consigamos el código de solicitud que hay que presentar en la Agencia Tributaria.

A través de los sitios web de diversas autoridades de certificación que se pueden encontrar listadas en la web de la agencia tributaria en “Entidades emisoras de certificados electrónicos”, aunque el más habitual para obtener el certificado es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Los pasos a seguir para obtener un certificado digital a través de la FNMT son muy sencillos.

Obtener certificado digital

  1. Accederemos a la web de la FNMT. Es importante hacerlo desde un navegador compatible para evitar problemas de compatibilidad a mitad del proceso. Por esa razón los recomendados son Firefox, Explorer o Chrome.
  2. Dentro de la web de la FNMT tendremos que hacer clic en “Obtener certificado digital” en la barra lateral derecha.
  3. En la nueva pantalla indicaremos, en el menú de la izquierda, que somos una persona física, en el caso de que sea una empresa indicaremos persona jurídica.
  4. Pincharemos en la opción “Solicitar certificado”.
  5. Ahora la web solicitará que indiquemos nuestro Número de Identificación Fiscal (NIF). Lo escribiremos en el recuadro destinado a ello y pulsaremos en “Enviar petición”.
  6. La web de la FNMT nos mostrará un “código de solicitud” que tendremos que imprimir para presentarlo en nuestra oficina de la Agencia Tributaria y así poder acreditar que somos nosotros. El código ha de llevarse de forma personal y será necesario presentar junto con él:
    • NIF en el caso de ser ciudadano español
    • “Certificado de Registro de Ciudadanos de la Unión” y un pasaporte en vigor en el caso de los ciudadanos comunitarios sin tarjeta de residencia.
    • Tarjeta de residente (NIE) para los ciudadanos extracomunitarios.
  7. Después de haber presentado lo necesario en la Agencia Tributaria y hayamos acreditado nuestra identidad, podremos descargar el certificado. Tendremos que hacerlo haciendo uso del mismo navegador desde el que realizamos el trámite. Para poder descargarlo tendremos que dirigirnos a “Obtener certificado digital” > Persona física y allí, en el menú de la izquierda, pinchar en “Descargar certificado”. Deberemos escribir nuestro NIF/NIE y luego el código que nos ha dado la web.

Después de hacer clic en “Enviar” se comenzará a descargar el certificado digital. Éste se almacenará en el disco duro en forma de un archivo PFX.

Cómo instalar el certificado digital

Una vez hayamos obtenido el certificado digital aún tendremos que instalarlo para poder hacer uso de él en los sitios web oficiales para poder llevar a cabo cualquier tipo de trámite. La instalación es sencilla pero variará dependiendo de dónde queremos instalar el certificado digital.

Instalar certificado digital en tu navegador

Prácticamente todos los navegadores permiten instalar certificados de forma que se puedan utilizar de forma sencilla, de esta forma podemos instalar un certificado digital en Chrome. instalar el certificado en Firefox u otros navegadores populares como Explorer o Safari.

¿Qué es necesario para poder instalar el certificado digital en el navegador? Una vez que lo hayamos descargado en el equipo bastará con dirigirnos al navegador en el que lo queramos instalar i nos dirigiremos a Herramientas > Opciones de Internet > Contenido > Certificados. En esta sección podremos importar el certificado para poder instalarlo y así hacer uso de él.

Para poder importar un certificado digital sólo tendremos que hacer clic en Importar > Explorar y seleccionar el archivo descargado. En cuestión de segundos se cargará la información en el navegador.

Certificado digital

Instalar certificado digital en Windows 10 / Mac

También se puede instalar el certificado digital en Windows 10 y Mac, de forma que aparezca en todos los navegadores y en el mismo sistema al hacer uso de programas de escritorio como el de la RENTA.

¿Te preguntas cómo instalar el certificado digital en el PC? Es aún más sencillo que el proceso en el navegador. Simplemente tendrás que dirigirte a la ubicación donde has guardado tu certificado y hacer doble clic en él. El sistema nos mostrará la información dentro del certificado. Por último hay que pulsar en “Instalar” para que la información esté accesible para todos los programas.

Instalar certificado digital en el móvil

¿Necesitas instalar el certificado digital en Android o iPhone? Afortunadamente los certificados digitales son “multiplataforma” por lo que se pueden instalar en prácticamente todos los dispositivos.

Instalar un certificado digital en Android

  1. Conectaremos nuestro móvil al ordenador a través del puerto USB y copiaremos el archivo .pfx a la raíz del dispositivo.
  2. Dentro del móvil, nos dirigiremos a Ajustes > Seguridad Z Almacenamiento de credenciales. Allí haremos clic en “Instalar desde la memoria del teléfono”.
  3. Escogeremos la copia de seguridad que queremos instalar, en el caso de que haya más de una, e indicaremos la contraseña de exportación.
  4. Asignaremos un nombre al certificado, sin espacios, y pulsaremos “Aceptar”.

De esta forma el certificado se ha instalado en el dispositivo y se podrán realizar los trámites desde el mismo haciendo uso de nuestras credenciales.

Instalar un certificado digital en iPhone

Los usuarios de iPhone también pueden instalar los certificados en sus móviles.

  1. Tendremos que descargar, a través de Safari, una copia del certificado digital.
  2. Automáticamente al descargarse el archivo “.pfx” o “.p12” se lanzará el asistente en “Ajustes”.
  3. Haremos clic en el botón “Instalar”.
  4. Escribiremos la contraseña y haremos clic en “Siguiente”. En el caso de que se haya instalador correctamente aparecerá una ventana con el nombre “Perfil instalado” con nuestros datos personales.
  5. Para comprobar que se ha instalado correctamente podemos dirigirnos a Ajustes > General > Perfil. La sección “Perfil” sólo se muestra si hay, al menos, una firma instalada en el dispositivo.